Share

En el año 2021, la Asociación de universidades confiadas a la Compañía de Jesús (AUSJAL) publicó el libro “Crisis y Desencanto con la Democracia en América Latina”. A raíz del éxito de esta publicación se ha desarrollado el Observatorio sobre la democracia en América Latina, una iniciativa liderada por la Universidad Católica Andrés Bello y financiada en parte a través del convenio permanente de esta institución con la fundación Konrad Adenauer.

Este proyecto se concibe como un programa permanente de investigación sobre las problemáticas de la democracia en la región y se ha realizado de manera colaborativa entre investigadores de diferentes universidades de Latinoamérica. El objetivo principal de esta iniciativa es indagar en aquellos aspectos que no son suficientemente tratados o investigados con los estudios que se organizan desde las fuentes de las cuales se dispone actualmente como: Latinobarómetro, The Economist, V-Dem, Lapo, Freedom House, Polity V, entre otros.

El Observatorio aspira a ofrecer a las comunidades académicas nacionales e internacionales, así como al liderazgo político nacional y al público interesado, tres tipos de productos:

  1. Estudios y reportes anuales sobre los factores que producen crisis en las democracias de la región y de los niveles diferentes de resiliencia en cada país, basados en sondeos de opinión por muestreo.
  2. Reportes de análisis de datos agregados y comparados para toda la región.
  3. Reportes extraordinarios de análisis de casos y eventos coyunturales de especial relevancia.

En el programa participan, como se señala previamente, investigadores designados por las universidades que deciden participar de esta iniciativa, así como un/a director/a general que será responsable de la gerencia general del programa, puesto designado por el presidente de AUSJAL. También se nombrará a un/a director/a de investigación (puesto designado de común acuerdo entre el presidente de AUSJAL y el director general) persona que tendrá que estar adscrita a una de las universidades participantes y ejercerá las labores de coordinación general de los trabajos de los equipos participantes, así como la supervisión de las tareas de diseño, recolección y análisis general de información producida mediante trabajos de campo (encuestas anuales del Observatorio para toda América Latina). A estas figuras los acompaña un comité técnico designado por el/la directora/a general y el/la directora/a de investigación de entre los investigadores designados por las universidades participantes, que establece las políticas del observatorio, el plan de trabajo y el presupuesto anuales.

En la última reunión del Consejo Directivo de IAJU el Padre General, Arturo Sosa, felicitó a AUSJAL por el trabajo realizado por la asociación al impulsar el observatorio de la democracia en América Latina. El Padre General, quien fue miembro fundador de la organización, expresó su apoyo de corazón a AUSJAL destacando, además, la colaboración que existe entre los miembros de AUSJAL como un ejemplo para la colaboración entre las universidades del mundo.